A dos años de su partida, revivimos la huella imborrable que dejó en la literatura y la conciencia del Chocó.

El 19 de junio de 2023 falleció Carlos Arturo Licona, escritor, maestro, periodista y figura clave del pensamiento chocoano. A dos años de su partida, este homenaje busca reactivar la memoria colectiva y dejar claro que su legado no puede, ni debe, caer en el olvido.
Un pensador que usó las letras como herramienta de transformación
Aunque su formación profesional fue en Biología y Química, su verdadero camino lo encontró en el universo de las humanidades. Allí descubrió que la palabra escrita era su mayor fuerza. Fundó el semanario El Saturno, con el que empezó a moldear su voz crítica y a dejar preguntas que todavía hoy interpelan.
Obras que invitan al pensamiento crítico
Entre sus libros más destacados se encuentran “Glosa paseada bajo el fuego y la lluvia”, “Por qué los negros somos así”, “El Chocó por dentro” y “La Gloria de Manuel Brico Cuesta”. Estas obras no solo son reflejo de su agudeza como escritor, sino también de su intención de incomodar y despertar a su gente.
Licona y Quibdó: un vínculo inseparable
Quibdó fue su escenario cotidiano, su fuente de inspiración y su espacio de reflexión. Caminaba sus calles como quien busca respuestas. Licona conocía al Chocó desde adentro: sus costumbres, su historia, su dolor, su fuerza. Lo amaba, pero no con romanticismo ingenuo, sino con compromiso y verdad.
Un legado que no debe apagarse
No tuvo monumentos, pero su memoria vive en los libros, en sus estudiantes, en sus ideas. Recordarlo es un acto de justicia con quien dedicó su vida a pensar el Chocó. Este homenaje es un llamado a mantener vivo su nombre y seguir alimentando el pensamiento crítico desde y para la región.