Atrato Fest 2025: tres días para celebrar y defender la vida del río

El Atrato Fest 2025 llega a su quinta edición y se consolida como un encuentro donde cultura, pedagogía y conciencia ambiental se unen en defensa del río Atrato. Este año, la celebración se vivirá durante tres días consecutivos: el 29 y 30 de agosto en Quibdó, y el 31 de agosto en las comunidades de Doña Josefa (municipio de Atrato) y Domingodó (municipio de El Carmen del Darién).

Bajo el lema “Río Vivo”, el festival reconoce al Atrato como fuente de vida, memoria e identidad de las comunidades ribereñas, resaltando además su declaratoria como sujeto de derechos a través de la Sentencia T-622. La consigna busca recordar que el Atrato no es solo un afluente, sino un ser vivo que garantiza el futuro de las comunidades y de los ecosistemas del Pacífico norte chocoano.

Cultura, arte y conciencia ambiental

La programación incluye actividades culturales, artísticas, académicas y pedagógicas que convocan a niños, jóvenes, adultos y mayores alrededor de la defensa del río. La idea es fortalecer la identidad cultural de los pueblos atrateños y promover acciones conjuntas que permitan garantizar su conservación.

Un esfuerzo colectivo

El festival es organizado por el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, el Centro Sociojurídico Siembra y Motete, con el apoyo del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Chocó (CIDEA), además de entidades nacionales e internacionales que respaldan el llamado a fortalecer la conciencia ambiental a través de la cultura y la participación comunitaria.

Con esta edición, el Atrato Fest hace un llamado a las comunidades ribereñas, a las instituciones educativas, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, para unirse a este espacio de reflexión, encuentro y celebración en torno a la defensa del río Atrato, arteria vital del Chocó y patrimonio de la humanidad.

Accede a la Programación completa Aquí:

Scroll to Top